Humana Scientific Update
Diciembre
Prevalencia de los principales trastornos del Neurodesarrollo
Los trastornos del neurodesarrollo afectan al 16 % de la población pediátrica, sin embargo, el 60 % de ellos no se detectan hasta que se inicia el periodo escolar. Por ello, resulta de utilidad diagnóstica conocer la prevalencia de los principales trastornos, así como las principales características que se observan con mayor frecuencia en pediatría.
Leer más
Leer más

Manejo terapéutico del sueño en los trastornos del Neurodesarrollo
Los trastornos del sueño tienen una alta prevalencia entre los niños con un trastorno del neurodesarrollo. Estos, agravan los síntomas e influyen en su calidad de vida. Por ello, saber detectarlos y tratarlos de forma apropiada resulta indispensable para favorecer el bienestar del paciente y su entorno.
Leer más
Leer más

Septiembre
Conceptos clave en gastroenterología pediátrica: Trastornos funcionales
Los trastornos gastrointestinales aparecen con frecuencia en las primeras etapas de la vida de los niños. A pesar de tener un carácter autolimitante, y no influir en su desarrollo, es importante conocerlos e identificarlos, ya que suelen ser motivo de preocupación en el entorno familiar.
Leer más
Leer más

Investigación de tratamientos eficaces para los cólicos infantiles
Los cólicos infantiles se engloban dentro de los trastornos gastrointestinales, siendo muy frecuentes en la etapa pediátrica. Acceda a la entrevista del Profesor Miele en la que recomienda la administración de un tratamiento de apoyo que alivie los molestos síntomas que provocan los cólicos. Aprenda cómo aliviarlos para alcanzar el bienestar del niño y de los padres.
Leer más
Leer más

Mayo
Investigadores de la Universidad de Granada analizan la calidad del sueño en los niños españoles
El ritmo sueño-vigilia está regulado por relojes internos. Diferentes estímulos externos alteran los ritmos biológicos, pudiendo generar trastornos del sueño que afectan a los niños y a su entorno. La melatonina es la hormona que regula el ritmo sueño-vigilia y su uso disminuye el tiempo necesario para conciliar el sueño.
Leer más
Leer más

Tendencias en Cronobióticos: Melatonina en la regulación del ritmo sueño-vigilia
Los hábitos de sueño varían a lo largo del tiempo. En las tres últimas décadas se ha reducido el tiempo que dedican los niños españoles a dormir, lo que los sitúa por detrás de los niños de otros países europeos. Reducir las horas de sueño se asocia con la obesidad y la falta de ejercicio físico.
Leer más
Leer más
